miércoles, 7 de octubre de 2015

SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA

 

LOCALIZACION

Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Etla.
Se ubica en las coordenadas 96°54' longitud oeste, 17°18' latitud norte ya una altura de 1,700 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con los municipios de Santiago Nacaltepec y San Juan Bautista Jayacatlán; al sur con los municipios de Santiago Tenango, San Pablo Huitzo y Magdalena Apasco; al oriente con San Juan Bautista Jayacatlán y San Juan del Estado al poniente con San Jerónimo Sosola. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 32 kilómetros.

HISTORIA 

Fue el primer pueblo mixteco fundado en el año de 1625. En sus orígenes la población se encontraba situada a 10 kilómetros de donde se encuentra actualmente, en el cerro denominado El Negrito donde se encuentra vestigios de ello.
Durante la conquista los terrenos de la parte baja del municipio de Etla fueron primero propiedad de los españoles hasta el año de 1700 en que se vendieron a nativos. Este municipio también recibió el nombre de llano de Monjas por haberse establecido una congregación de monjas, la población actual se formó de los primeros habitantes del negrito y de lugares circunvecinos como San Antonio, Santa Catarina, San Gabriel, San Patricio y Tenexpan.
El 18 de Octubre de 1886 en el lugar llamado la carbonera, el Comandante General Porfirio Diaz entonces jefe de la linea oriente, libro una sangrienta batalla contra el comandante Astriaco Reex, que con una fuerte columna venia a auxiliar al comandante Orozco que se allaba situado en Oaxaca por las fuerzas liberale. La batalla fue a favor de el partido republicano, no obstante estar armados con pesimo armamentolos soldados del pueblo, que estaban a las ordenes de su invicto caudillo Benemerito General Porfirio Diaz.

Costumbres y tradiciones

FIESTA DEL PATRON


En este municipio se encuentra un templo católico que data del año 1625 en honor del Santo Patron San Francisco de Asís, y sus fiestas se celebra el día 25 de noviembre, con feria, bailes, procesiones, jaripeo y calendas las fiestas duran aproximadamente 5 días en el cual se celebra la octava de la misma, pues todo el pueblo y quienes son catlolicos dan una coperacion de 100 pesos tambien llamada como redama en algunos es obligatorio también se celebra otra fiesta el día 8 de septiembre honor a la Virgen de la Natividad.otra es en semana santa pues hay un grupo de jovenes (grupo juvenil) se encarga de representar el viacrucis en el pueblo.


DIAS DE MUERTOS

Los días de muertos se celebran 1 y 2 de noviembre el primer día es de Todos los Santos conocido como de los pequeños difuntos el segundo día es de los fieles difuntos en estos días se sacan disfraces (comúnmente se les llama mascaritas) y altares también se celebra la semana mayor con la mayor parte de actos religiosos, tambien hay comparsas  las cuales son 3 (barrio pobre, abasolo y los guajeros) ellos son los que llevan banda de musica la mera ,son los del barrio pobre pues es la comparsa que tiene buena banda y quien dio origen a esto. 
 
Todas las personas de aqui ponen sus altares de dia de mertos y se acostumbra que el primero o dos de noviembre se va a dejar una ofrenda a los padrinos de bautizo o de lo que sea.
 

 

 

   


Las secundarias que se localizan en la comunidad tambien participan haciendo tapetes y altares en el municipio.